Ejemplo de cómo hacer referencias o citas
Profesor Joel
Vargas
Debido a que me
he encontrado con plagios entre las tareas, y con una inadecuada elaboración de
citas, voy a mostrar un ejercicio muy básico de cómo hacer una referencia. Considero
que cumple los criterios de citación adecuada para la educación media superior.
Tomemos la captura
de pantalla de una nota de El Universal que apareció el 7 de octubre de 2015.
La dirección
electrónica de la página es:
A continuación
vienen ejemplos de cómo se debe usar la información sin caer en el plagio:
Los números son
la unión a la referencia. Hay varias formas de hacer referencias
bibliográficas. En este caso, es solo un ejemplo y daré la información más
importante, sin apegarme a un estilo determinado.
Parafraseo
de la información
La información
aparece redactada con nuestras propias palabras.
En una nota publicada en el Universal se destacó que la mayor parte de la
población mayor de 18 años se siente insegura en su ciudad, lo cual se
encuentra en parte motivado por el consumo de alcohol en las calles, los robos
y el vandalismo. (1)
Cita
textual de la información
La información
está tal cual. Se usan comillas.
El clima de inseguridad en las ciudades es motivado por “consumo de alcohol
en las calles (73.2%), robos o asaltos (66.6%) y vandalismo (57.6%).”(1)
Cita de
un fragmento grande de información
La información
viene en un párrafo aparte, con letra un punto menor y con sangría en todo el
párrafo.
De acuerdo con una nota del Universal, la mayor parte de la población
consideró que vivir en una ciudad es inseguro, y:
En el mismo periodo, la
población objeto de estudio manifestó, que en los últimos tres meses, ha
escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo
de alcohol en las calles (73.2%), robos o asaltos (66.6%) y vandalismo (57.6%).
(1)
Es por ello que es necesario atender estos problemas para elevar la
percepción de seguridad en la ciudad.
Y al final de su
texto ponen la referencia completa, en el siguiente orden:
AUTOR, TÍTULO DEL
TEXTO O NOTA O CAPÍTULO, NOMBRE DE LA PÁGINA O LIBRO, CAPÍTULO O SECCIÓN O
PÁGINA. Si es de internet, se pone la fecha de consulta y la liga al texto. En
ocasiones no hay toda la información que se requiere, pero por lo menos, la
liga a la página y el título del texto que citaron si es necesario.
(1)
Migueles
Tenorio, Rubén, El 67% de la población se siente insegura: Inegi, El Universal, Sección Cartera, 07 de
octubre de 2015, versión en línea, consultado el 07 de octubre de 2015.
Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/indicadores/2015/10/7/el-67-de-la-poblacion-se-siente-insegura-inegi
Espero que esto les ayude a saber como citar y que les sea de utilidad en el futuro.
ACTUALIZACIÓN 12 de mayo 2016
Me encontré esta infografía en un muro de Facebook, sin referencias, así que la subo sin citar la fuente original, pero me pareció que ayuda aaclarar las cosas.
Saludos,
Joel
ACTUALIZACIÓN 12 de mayo 2016
Me encontré esta infografía en un muro de Facebook, sin referencias, así que la subo sin citar la fuente original, pero me pareció que ayuda aaclarar las cosas.
Saludos,
Joel
Agradezco la información profesor Joel Vargas.
ResponderEliminarExcelente nos deja mucho que aprender en esta liga.
ResponderEliminargracias