Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Sobre El Atlas de las Nubes de David Mitchell

Acabo de terminar la novela hace un par de horas y aún siguen rondando en mi cabeza ideas, nexos que se me escaparon en la primera lectura, imágenes poderosas vislumbradas a medias porque no sabes el significado que tendrán posteriormente. Historia de lo intrascendente y de lo trascendente, el Atlas de las Nubes sigue decantando.  Definitivamente, lo primero que llama la atención es la estructura plena de virtuosismo literario, en una narrativa ágil y envolvente. Acababa de terminar de leer la serie de Game of Thrones y leer a Mitchell es como tomarse un buen vino después de estar tomando agua con vinagre. Leí otras reseñas sobre lo maravillados que habían quedado algunos lectores (todos de habla inglesa)  al terminar de leer el Atlas en las Nubes, cosa que a mí no me sucedió, sin embargo, es una novela que me deja un estupendo sabor de boca y sé que no perdí el tiempo leyéndola. Creo que más que una novela con gran contenido metafísico (que al parecer es sobre lo que se d...

¿Por qué la gente ya no come habas? ¡con receta incluida!

Como es habitual, la familia es una de esas estructuras con las cuales uno vive y nos marca invariablemente. Por lo anterior, para no variar mis obsesiones empezaré con mi madre. Ella es una excelente cocinera. Quienes han probado sus guisos, saben a lo que me refiero. Entre las cosas que guisa está un caldo de habas delicioso. Hoy le hablé para preguntarle qué llevaba, porque se me antojó un caldo "como el de mi mamá." Eso si, yo mismo soy autocrítico y sé que no le llego a los talones a mi madre, pero bueno, al final les pasaré la receta del caldo de habas. Al prepararlo, me preguntaba ¿y por qué la gente ya no come habas? El consumo de habas en México ha disminuido tanto que la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 (la 2012 está a punto de hacerse pública) ya ni siquiera tomó a las pobres habas en consideración. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XX, el consumo de habas era muy importante. Esta leguminosa era parte de la dieta habitual de México, e inclusiv...

De mi abuela y de mi padre.

Hace poco más de una semana que mi abuela Juana murió. Es por ello que escribo estas líneas, para desahogar la memoria, y como un pequeño homenaje, tanto a ella como a mi padre. Mi padre fue criado por mi abuela Juana, pero no era su madre. Su papá se lo había quitado a su madre biológica, mi abuela Ángela, y se lo llevó a su esposa, mi abuela Juana, cuando él tenía tres o cuatro años. A la entrada del panteón, mi padre dijo, en el último momento con el féretro abierto, que le daba las gracias por haberlo criado, por que gracias a ella él era quien es ahora. Sé que mi padre no tuvo una infancia fácil. De hecho, fue bastante difícil y llena de problemas, con un padre ausente y una familia adoptiva que no era precisamente cariñosa o amorosa, como la mía. El tiempo lima y borra las heridas, y desde que yo tengo uso de razón, mis padres me presentaron a mis abuelas, Juana y Ángela, como la cosa más natural del mundo. Tenía por lo menos tres abuelas y no me parecía extraño.  Re...