Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Publicado originalmente en Medium: De cómo hasta para ser cliente, hay que ser güero

Medium Open in app Install Joel Vargas 13 hrs ago 3 min read De cómo hasta para ser cliente, hay que ser güero En su tercera entrega del  Alfabeto racista mexicano , Federico Navarrete narra una situación que vivió, misma que reproduzco a continuación y que es el pretexto para contar una experiencia similar: «Hablando de puertas, sin embargo, hasta hace pocos años, cada vez que me ponía huaraches, los guardias que vigilan los edificios privados me examinaban de pies a cabeza con insolencia y me preguntaban con tono insultante por qué motivo me atrevía a penetrar en las ciudadelas de privilegio que les tocaba custodiar. Sospecho que mis amigos más “güeritos” no eran tratados con el mismo desprecio, aun cuando vestían las mismas ropas informales, pero no he realizado el experimento social correspondiente.» Su relato me recuerda uno que viví hace unos años, cuando andaba en busca de departamento en la Ciudad de México y que les cuento a continuación. Después de solicitar cita tras una...

De nuevo las citas.

De nueva cuenta una entrada sobre cómo citar.  Debido a que al parecer hay bastantes dudas sobre qué y cómo citar, acá les añado una infografía que me gustó. Como la bajé de internet y la comparto con ustedes, también aprovecho para que vean el ejemplo de cómo citar adecuadamente la página (hay varias formas, pero la idea general es hacer referencia a la fuente original).  Por ejemplo, en la página dice: " En este artículo e infografía te explicaré todo lo que tienes que saber sobre citas bibliográficas para que a partir de ahora no te quepa la menor duda sobre cómo, cuándo y por qué citar, y puedas centrarte en lo que realmente importa, en crear estudios que dejen huella." (Margolles, 2015) Como ven, como es un texto copiado y pegado, lo estoy poniendo entre comillas. Al final, pongo el apellido del autor y el año de creación del texto.  Una forma diferente de citar es cuando les pedimos que usen sus palabras, como en este ejemplo, retomo el fragmento ...