Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Cien años de comida

Cien años de comida Joel Vargas Domínguez Cuando escribió Cien años de soledad , Gabriel García Márquez recurrió a todas las referencias que disponía, desde los momentos que marcaron su infancia hasta los de sus ancestros. Como indica en su libro Vivir para contarla , “ La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.” [1] Parte de la inspiración viene de sus charlas durante la comida con sus vecinos, gustoso él de la comida criolla, y que, indudablemente, aparecería en su obra que lo catapultó a la fama.             Pero, ¿cuáles son las formas de comer en Macondo? La historia familiar de los Buendía se ve reflejada fielmente en sus hábitos alimenticios y sus costumbres. La comida en la familia Buendía tiene su evolución, sufre cambios en el tiempo. La historia alimenticia se puede resumir en las siguientes partes: huída y olvido; fundación y recuerdo; apogeo y despilfarro; y f...

¿Se debe defender el español?

¿Se debe defender el español? Comúnmente uso un sinnúmero de anglicismos en mi vida. Desde cidi, dividi, güolmart, aipod, etc. Quizás por la naturaleza extranjera de los vocablos y la nula existencia de algún equivalente en español, la pronunciación que prefiero al pronunciar esas palabras es la pronunciación “original”. Sin embargo, me rehúso totalmente a decir parquear, dado que en mí existe un modelo en español muy marcado que me “indica” que lo “correcto” es estacionar. Sin embargo, al referirme a las cocheras digo felizmente garach. Esa ambigüedad en mi forma de aplicación de las “normas” es lo que me llama la atención. ¿Por qué me rehúso a usar ciertos anglicismos y no presento la misma resistencia a otras palabras igualmente “incorrectas”? A mi parecer, la decisión es totalmente ajena al hablante, ya que lo que decide qué es lo “correcto” y qué lo “incorrecto” es la lengua, el sistema completo unifica criterios, es la misma lengua la unidad “normalizadora” ...